TRABAJADORES DE LA SALUD

REUNIDOS CON DIPUTADOS DE DIÁLOGO POR BS. AS.

Aníbal Ibarra encabezó una reunión de legisladores con trabajadores de la salud de la Ciudad.

Para analizar la situación que atraviesan los hospitales y centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires, los legisladores porteños del bloque Dialogo por Buenos Aires, Aníbal Ibarra, Gabriela Alegre, Eduardo Epsztein, Gonzalo Ruanova y Raúl Puy, escucharon los reclamos y necesidades de más de 60 delegados de los trabajadores del sistema de salud de la Ciudad, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-Capital).

Estuvieron presentes, entre otros, representantes de los hospitales Borda, Moyano, Durán, Muñiz, Rivadavia, Fernández, Zubizarreta y de diferentes centros de salud y talleres protegidos de la Ciudad.

Ante las quejas unánimes de los delegados de los trabajadores, tanto sobre la escasez de insumos, como de recursos humanos y presupuestarios, Aníbal Ibarra declaró: "Aquí lo que existe, en realidad, es una avanzada contra el sistema de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires, que parte de una concepción profundamente ideológica, privatista y despreciadora de lo público, que pretende manejar el gobierno como si fuese la gerencia de un banco. Sin embargo, lo que es más grave aún, es que además de achicarlo hacen negocios con el Estado, cosa que no harían con sus propias empresas" y agregó "Cuenten con el apoyo político de nuestro bloque para las demandas de los trabajadores de salud de la ciudad".

Por su parte, el secretario general adjunto de ATE Capital, Rodolfo Arrechea, llamó en la misma reunión a "lograr la continuidad y el crecimiento de este espacio de intercambio político, para impedir que sigan avanzando las políticas públicas de esta derecha retrógrada". [parlamentario.com]


Trabajadores de la red de hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires expusieron hoy en la Legislatura porteña una serie de reclamos acerca de las necesidades que atraviesan los centros asistenciales.

La reunión estuvo encabezada por los legisladores del bloque de Diálogo por Buenos Aires Aníbal Ibarra, Gabriela Alegre y Eduardo Epszteyn, junto a delegados de los hospitales Rivadavia, Durand, Moyano, Fernández y Zubizarreta, entre otros.

También participó del encuentro en el salón Montevideo del Palacio Legislativo de la Ciudad el Secretario de ATE-Capital, Rodolfo Arrechea, quien consideró en la gestión actual "no hay una política en defensa de lo público".

"El gobierno porteño plantea un modo de Estado con un ataque sistemático a lo público", añadió el gremialista.

Por su parte, un trabajador del neuropsiquiátrico Moyano cuestionó la decisión de cerrar ese centro de salud mental y el Borda, tal como se anunció meses atrás con el argumento que los edificios no estaban aptos para la atención de personas debido a su antigüedad.

"En el Moyano, hay 9 pabellones que fueron puestos a nuevo hace muy pocos años, entonces no puede venir el ministro de Salud, (Jorge) Lemus a mentir y decir que no está el edificio en condiciones para cerrarlo", observó.

Por último, el delegado del Zubizarreta, del barrio de Villa Devoto, explicó que el hospital "va a entrar en obra para remodelar el sector de guardia y de consultorios externos, pero sin un plan de contingencia". [patagónico.net]